Actualización Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico PORH 2026-2036 cuenca alta y media del río Chicamocha


1.Actualización Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico PORH 2026-2036
2.Actualización PORH 2026-2036
Actualización Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico PORH
Anterior
Siguiente

Corpoboyacá se encuentra culminando la etapa de Acciones previas al proceso de ordenamiento dentro de la actualización del Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico (PORH) para la cuenca alta y media del río Chicamocha. Durante esta fase se abordaron acciones fundamentales para el proceso de ordenamiento del recurso hídrico, como la localización y verificación de cuerpos de agua en la zonificación hidrográfica, con el fin de identificar posibles cuencas compartidas con otras autoridades ambientales competentes. Por lo cual, se llevó a cabo el alistamiento institucional, que incluyó la identificación de actores clave, entre ellos municipios ubicados dentro de la cuenca, empresas y usuarios que hacen uso del recurso hídrico, también se realizó la revisión de información técnica existente como Evaluación Regional del Agua ERA, Plan de Manejo y Ordenamiento de una Cuenca – POMCA., Programa Uso Eficiente y Ahorro del Agua – PUEAA, Usos de suelo para las Cuencas Alta y Media del Río Chicamocha, Objetivos de calidad, posteriormente se generó la implementación de Estrategias de Proceso de Participación en el desarrollo del PORH, de igual manera se planteó el prediseño del plan de monitoreo y la elaboración del presupuesto para la ejecución del PORH.

Como resultado de la fase previa y de alistamiento institucional, el grupo de Calidad Hídrica de la Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental generó el documento de Acciones Previas al proceso de ordenamiento, el cual contiene toda la información mencionada anteriormente:

DESCRIPCIÓN

ARCHIVO
Acciones previas al Proceso de actualización de Ordenamiento del Recurso Hídrico – PORH de la corriente principal de la cuenca y alta y media del Río Chicamocha en la jurisdicción de Corpoboyacá.Conocer

Las fases que se encuentran a continuación se basan en el lineamiento de la GUÍA PARA EL ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO CONTINENTAL SUPERFICIAL adoptada en el 2018 mediante Resolución 0751 por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, la cual establece los lineamientos técnicos y metodológicos para la implementación de los PORH, promoviendo la gestión integrada del agua y el enfoque de cuencas hidrográficas, con los que las autoridades ambientales competentes deberán consolidar la propuesta programática y el plan de monitoreo y seguimiento con horizonte mínimo de diez años. La Guía establece que el proceso debe ser participativo, involucrando a todos los actores sociales, económicos y políticos relacionados con la gestión hídrica. De igual manera, enfatiza la importancia de contar con información técnica precisa y actualizada, así como de considerar los aspectos sociales y económicos en la toma de decisiones.

Etapa 1. DECLARACIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO

Según la GUÍA PARA EL ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO CONTINENTAL SUPERFICIAL el primer paso es declarar el ordenamiento del recurso, por lo tanto, Corpoboyacá Mediante Resolución 1747 del 27 de mayo del 2025, declara en ordenamiento el recurso hídrico de la corriente principal de la cuenca alta y media del río Chicamocha, en marco de la actualización del PORH, por medio de esta se da el inicio formal del proceso de ordenamiento del cuerpo de agua, estableciendo de esta manera su prioridad, gradualidad y cronograma, esté conforme a los lineamientos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

DESCRIPCIÓN

ARCHIVO
Resolución 1747 del 27 de mayo de 2025Conocer

Etapa 2. DIAGNÓSTICO

Mediante la Resolución 1747 del 27 de mayo de 2025 se declara en ordenamiento el recurso hídrico de la corriente principal de la cuenca alta y media del río Chicamocha, por lo tanto, Corpoboyacá se encuentra actualmente en la fase diagnóstica en el marco de la actualización del PORH, la cual busca establecer la situación ambiental del cuerpo de agua de la cuenca alta y media del río Chicamocha, teniendo en cuenta los diferentes aspectos socioeconómicos y fisicobióticos.

Esta fase implica desarrollar, actividades que nos permita compilar, organizar, y clasificar la información histórica y así mismo ejecutar los programas de monitoreo, recolección y procesamiento de información de las condiciones actuales del cuerpo de agua, teniendo en cuenta los tres componentes de la fase diagnóstica: Caracterización Inicial, Trabajo de Campo y Construcción de línea base. Por lo anterior, se da inicio formal al proceso de ordenamiento conforme a los lineamientos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Talleres presenciales PORH Tunja
Talleres presenciales PORH Sogamoso
Talleres presenciales PORH Socha
Talleres presenciales PORH Soatá
Talleres presenciales PORH El Cocuy
previous arrow
next arrow