ABC todo lo que debe saber sobre los incendios de cobertura vegetal


¿Qué es un incendio de cobertura vegetal?
Fuego sobre la cobertura vegetal de origen natural o antrópico que se propaga sin control, que causa perturbaciones ecológicas. Los incendios son dañinos para los ecosistemas y los servicios ambientales que éstos prestan a la sociedad.
¿Cómo se clasifican los incendios de cobertura vegetal?
Superficiales: Son fuegos que consumen a nivel del suelo la hojarasca y la vegetación.
De copa o de dosel: Son fuegos que se propagan a través de las copas de los árboles, pero que frecuentemente dejan intactos mucho de los troncos y la parte baja del bosque.
Subterráneos: Son fuegos que se propagan lentamente por debajo de la superficie del suelo, consumiendo raíces y el material orgánico acumulado.
¿Cuáles son sus causas de los incendios de cobertura vegetal?
En forma general, los incendios pueden ser de origen natural o antrópico. Y en el 95% de los casos, son causados por el hombre. En este caso, el fuego puede salirse de control de tres formas:
Accidental: cuando se produce un incendio sin la intención de iniciarlo, o sin que se haya provocado por descuido en el manejo del fuego en vegetación.
Intencional: cuando se inicia con un propósito determinado, cualquiera que éste sea.
Por negligencia: cuando las medidas necesarias, para que el fuego empleado en la preparación o ampliación de terrenos agrícolas no se propague hacia las coberturas naturales, son insuficientes. Igualmente, el mal manejo de fogatas que se realizan en áreas con vegetación abundante, o el descuido al arrojar colillas de cigarrillos en lugares donde puede iniciarse focos que promuevan incendios.
¿Cómo actuar ante los incendios de cobertura vegetal?
- Asuma un rol de responsabilidad.
- Detecte, informe y denuncie a las autoridades, los responsables de ocasionar incendios, no más delitos ambientales.
- No use el fuego para labores agrícolas, incineración de basuras, o para cualquier tipo de práctica bien sea en la ciudad o en el campo.
- Divulgue y comparta esta información con su familia, amigos, vecinos y en la vereda.
- Recuerde que las CAR de los departamentos de Boyacá, Casanare y Cundinamarca se unieron para poner en marcha en sus territorios la campaña: “Los queremos vivos, Frailejones para la vida”, con el objetivo de prevenir la ocurrencia de incendios de cobertura vegetal y sensibilizar a la comunidad sobre los daños y consecuencias incalculables para la vida, el agua y la naturaleza.
Recomendaciones:
Si eres visitante de un área natural o en conservación
- No realices quema de basura ni de material vegetal
- No arrojes colillas de cigarrillos o botellas de vidrio
- Evita el uso de fogatas o fogones artesanales
- Recolecta los residuos generados, regrésalos contigo y lleva a cabo su adecuada disposición
Si eres poblador:
- Organiza con tu comunidad campañas de limpieza y de recolección de residuos
- Si detectas la presencia de humo, reporta de forma inmediata a la Administración Municipal
- No realices quemas para la incineración de residuos, ni la instalación de nuevos cultivos estas se pueden salir de control
- Informa a las autoridades quienes son los responsables de los incendios, así como la causa que los originó.
Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres:
- Realice verificación de los protocolos de prevención y atención de incendios de cobertura vegetal.
- Identifique las zonas de riesgo de incendios.
- Mantenga activos los convenios de apoyo con los Cuerpos de Bomberos.
- Aplique con efectividad el Código Nacional de Policía y Convivencia
La prevención es la mejor herramienta para Reducir la ocurrencia de incendios de cobertura vegetal.







