Cinco Negocios Verdes Avalados por Corpoboyacá participaron en la FILBO 2024


Redacción:  Óscar E. Fagua
Fotografía: Erika Cortés

El stand 126 del Pabellón Colombia, ubicado en Corferias, centro ferial más grande de nuestro país, fue el escenario donde cinco de los Negocios Verdes con aval de Corpoboyacá, participaron de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2024, donde el país invitado de honor fue Brasil, allí, en este escenario hubo un rinconcito de Boyacá para el mundo, gracias a la invitación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a través de la oficina de Negocios Verdes Sostenibles.

Los cinco Negocios Verdes que participaron en la FILBO fueron:

  • Tierra viva Bioabonos y Medio Ambiente – Tunja: Empresa dedicada al proceso de transformación de residuos sólidos orgánicos, gracias a los escarabajos y la zoocría de esta especie.
  • El Druida Chocolatero – Tunja: Dedicada a la elaboración de productos cuya materia prima principal es el cacao, proveniente de cacaocultores del occidente de Boyacá, los sabores de los rellenos de los chocolates son realizados con productos, como nabos, feijoa, uchuva, tomate de árbol, mora, fresa, albahaca, entre otros.
  • Grupo Apícola Dulce Abeja – San Mateo: Empresa apícola, que tiene el objetivo de implementar prácticas ecológicas que le permitan obtener productos certificados de calidad como la miel y el polen, realizando una actividad económica que aporta a la polinización y a enriquecer la biodiversidad del ecosistema.
  • Setas Fresh – Duitama: Es una productora y comercializadora de setas frescas, frutos de hongos comestibles, teniendo como producto estrella la Orellana, producto con buena fuente de proteína, además se comercializan tubulares para cosechar orellanas en casa o iniciar emprendimientos de este cultivo.
  • Valma Handmade – Tunja: Empresa dedicada a la elaboración de bolsos y accesorios tejidos a mano en crochet haciendo el aprovechamiento del trapillo, residuo de textiles.

¨Destacar la importancia de este tipo de eventos y el reconocimiento que tienen a nivel internacional, la programación cultural como académica este año estaba dedicada a la naturaleza, resaltando la forma como nos relacionamos con el entorno, así como la armonía y el equilibrio que debe existir en nuestro planeta¨. Expreso Ángela Sanabria, Líder del proyecto Negocios Verdes de Corpoboyacá.

Corpoboyacá continuará fomentando las actividades económicas que ofrecen bienes y servicios con enfoque ecosistémico y de ciclo de vida, generando impactos sociales y ambientales positivos, incorporando prácticas sostenibles y aportando a la reducción de GEI, a partir del uso, transformación, valorización y conservación de los recursos, para contribuir al desarrollo de los territorios.

Audio-> Ángela Sanabria - Líder de negocios verdes Corpoboyacá:

 

Fotografías