Con el respaldo de Corpoboyacá, Soatá busca reconocer 20 especies de fauna silvestre como emblemáticas

Redacción: Lorena Carolina Quintana Fotografía: Alcibíades Escárraga
La administración municipal de Soatá avanza en una histórica declaratoria para proteger su riqueza natural: la propuesta de un Proyecto de Acuerdo municipal que busca reconocer 20 especies como emblemáticas, entre ellas 15 aves, cuatro plantas y un mamífero.
De acuerdo con Alcibíades Escárraga, biólogo de la Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental de Corpoboyacá, “La Corporación apoya la iniciativa de la comunidad local en la declaratoria de especies emblemáticas en el municipio de Soatá, la cual busca que, por medio de un proyecto de acuerdo municipal, se adopte esta estrategia”.
Esta iniciativa, impulsada por líderes locales, la administración municipal y la Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental de Corpoboyacá, apuesta por fortalecer el sentido de pertenencia y el compromiso ciudadano con la conservación.
“Desde el proyecto de plan de acción ‘Estrategias de conservación de flora y fauna’, línea temática de conservación de especies amenazadas, se continúa trabajando en torno a apoyar este tipo de iniciativas locales, que promuevan la conservación de especies de flora y fauna amenazada en la jurisdicción”, indicó la ingeniera Lina Monroy, subdirectora de Ecosistemas.
El proyecto de acuerdo contempla 24 artículos, orientados a proteger estas especies amenazadas, fomentar el aviturismo como motor económico ‘sostenible ecológicamente’, promover buenas prácticas ambientales, capacitar a las comunidades y gestionar recursos para la sostenibilidad del proceso.
El biólogo Escárraga puntualizó que, “consideramos que una de las mejores estrategias es la generación de sentido de pertenencia en las comunidades locales, por ello nos encontramos apoyando a los actores locales, líderes ambientales y miembros del consejo de turismo y de Soatá en proyectar esta iniciativa de conservación”.
En ese sentido Soatá da ejemplo de voluntad administrativa para promover la conservación participativa en Boyacá, donde la biodiversidad se convierte en motor de desarrollo y orgullo regional.
Audio-> Alcibíades Escárraga, sub. de ecosistemas y gestión ambiental: