Corpoboyaca avanza en la implementación de la estrategia Aulas abiertas con 12 grupos comunitarios de la jurisdicción

Redacción: Lyda Consuelo Rojas Fotografía: Corpoboyacá
Tunja, 21 de octubre de 2022.
Este año Corpoboyacá, a través de la Oficina de Participación y Cultura Ambiental, desarrolla el programa “Aulas Abiertas”, en la cual participan 12 grupos comunitarios seleccionados en los municipios de la jurisdicción.
Los grupos priorizados en esta primera versión del año 2022 son:
Grupo priorizado | Municipio |
Asociación de suscriptores del acueducto manantial pozo de las hojas, veredas Sagra Arriba y Soraquí. | Socha |
Asociación de suscriptores del acueducto vereda Coper y Mata Redonda. | Moniquirá |
Asociación de suscriptores del acueducto el Papayo, vereda Sirata. | Duitama |
Asociación de usuarios de acueducto Paso del Muerto de la vereda Diravita Alto. | Firavitoba |
R.N.S.C. La Cabaña. | Tunja |
Asociación Junta Pro Acueducto sector Hierbabuenas, vereda Tintal. | Pesca |
Asociación Junta Acueducto sector Hierbabuenas, vereda Corazón. | Pesca |
Acueducto Pantano Colorado. | Pesca |
R.N.S.C. Xieti. | Tota |
R.N.S.C. Rogitama. | Arcabuco |
Junta de Acción Comunal vereda Alisal. | Tuta |
Junta de Acción Comunal vereda Santa Rita. | Tuta |
La estrategia se encuentra subdividida en tres líneas de acción desde las cuales se promueve la sostenibilidad, cuidado y preservación de los recursos naturales. A la fecha, el alcance por cada línea es:
Línea de Agroecología: conformada por cuatro (4) grupos; se han realizado las siguientes actividades:
- Socialización del proyecto.
- Implementación de huerta agroecológica (incluye entrega kit huertas y un taller de huertas)
- Implementación de lombricompost (incluye entrega kit de lombricompost y capacitación)
Línea de Boyacá Reverdece: conformada por cuatro (4) grupos; se han realizado las siguientes actividades:
- Socialización del proyecto.
- Un (1) taller de recolección e identificación de semillas nativas.
- Un (1) taller de germinación de semillas nativas.
- Suministro de insumos para vivero (1500 plantas nativas y kit de sustrato y semillas)
Línea de Educación Ambiental: Conformada por cuatro (4) grupos; se han realizado las siguientes actividades:
- Socialización del proyecto.
- Elaboración de mural ecológico (incluye taller de boceto y realización del mural)
- Taller teórico – práctico sobre avistamiento de aves.
- Realización de inventario de fauna y flora.
De acuerdo con este avance presentado, la Licenciada Leidy Carolina Guerrero Riaño, Jefe de la Oficina de Participación y Cultura Ambiental, mencionó que “en este momento ya nos encontramos en la etapa de finalización, con un 97% de ejecución de las actividades, con las cuales se ha beneficiado un promedio de 120 personas, a través de los líderes en cada grupo priorizado, que desempeñan un papel fundamental como multiplicadores entre sus comunidades y aportan al fortaleciendo de los proyectos para el bienestar colectivo”.
(Fin / Flor María Rodríguez – OPCA)