“Corpoboyacá está cumpliendo como autoridad ambiental”: director Herman Amaya en Diálogo Social en Socha


Redacción:  Tomás Cardona Medina
Fotografía: Alejandra Jaimes

Dando a conocer las acciones de control y seguimiento en pro de la protección del agua, los recursos naturales en Boyacá y específicamente el Páramo de Pisba, el director de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, Corpoboyacá, Herman Amaya, participó en el Diálogo Social organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y en el que estuvo la jefe de la cartera, Susana Muhamad, la institucionalidad y las comunidades de la provincia de Valderrama, en el municipio de Socha.

Desde allí, en la jornada participativa, el director dio a conocer que Corpoboyacá en el marco del cumplimiento de la Ley 1333 de 2009, y en el cuatrienio 2020 – 2023, ha cumplido con las labores de control y seguimiento ambiental, realizando más de 1.100 operativos; 302 en relación con la minería ilegal y en donde se ha logrado, en un trabajo en equipo, el cierre de 131 minas en Socha, Socotá, Jericó, La Uvita, Tasco y Chita; 61 bocaminas en zona de páramo en Socha, Socotá y Tasco; y 50 bocaminas en Socha y Socotá. Además de 56 medidas preventivas.

Así mismo, la comunidad pudo conocer que de estos operativos se han realizado 419 de flora, 246 de recurso hídrico y 42 de fauna. Y los demás por residuos peligrosos, fuentes móviles y emisiones atmosféricas. En estos, se impusieron 164 medidas preventivas.

Corpoboyacá cumple como autoridad ambiental, como los datos lo muestran, pero también es necesario retomar el Acuerdo Verde 1.0 y el nuevo Acuerdo Verde 2.0 junto a las comunidades mineras que busca: garantizar que las aguas de minería sean tratadas para un reúso; evitar que las aguas de los campamentos mineros contaminen las fuentes hídricas y generen pozos sépticos; convertir los polígonos mineros en áreas de conservación y restauración de agua y flora; y encontrar la diversificación económica de la provincia de Valderrama”, afirmó el director Herman Amaya.

A su vez, invitó al gobierno nacional a generar un fortalecimiento institucional entre Corpoboyacá, la Agencia Nacional de Minería y las alcaldías de cara a tener una mayor capacidad de control y seguimiento. De igual manera, instó la creación de un nuevo marco normativo que ajuste el control de los recursos naturales renovables.

Por su parte, la Ministra Susana Muhamad concluyó el evento con una intervención enfocada en puntualizar que “el objetivo es proteger el ciclo del agua. La tarea es gigantesca. El Páramo de Pisba es una prioridad, por eso, aceptamos la mesa permanente de conflicto socio-ambiental para cuidar todos los derechos humanos. Empezaremos a trabajar municipio por municipio para detallar a la realidad del territorio y así construir un pacto racional. Diagnosticaremos la situación minera y ambiental para aportar a la discusión. Debemos aportar con la diversificación económica, teniendo en cuenta que Colombia tiene que estar preparado para cualquier cambio”.

Corpoboyacá estuvo junto a la comunidad, escuchando a cada parte y sus percepciones de la problemática. Así se garantizará la protección del agua y todos los recursos naturales, se fortalecerá el trabajo interinstitucional y se dará cumplimiento a las comunidades campesinas y mineras, con el objetivo puesto en construir un territorio sostenible para todos los boyacenses.

Audio⇒ Susana Muhamad - Ministra del Medio Ambiente:

Audio⇒ Herman Amaya - Director General de Corpoboyacá: