Corpoboyacá lanza la red de guardaparques oficiales de la jurisdicción

Redacción: Tomás Cardona Medina Fotografía: Tomás Cardona Medina
Fueron 15 guardaparques de 15 municipios de la jurisdicción los que hicieron parte de la primera jornada que inicia el proceso del programa de la red de guardaparques y gestores ambientales de Corpoboyacá, un proyecto que busca fortalecer los procesos de gobernanza en los territorios y en las áreas protegidas de orden regional o nacional de la jurisdicción.
Un grupo nutrido de profesionales del Sistema Regional de Áreas Protegidas (SIRAP), a través de la Subdirección de Planeación y Sistemas de la Información de Corpoboyacá, dieron el saludo a los convocados en este primer espacio de construcción colectiva, en el que se dieron procesos de capacitación en sistemas de información geográfica, normativa y temas técnicos para que puedan ser esa conexión con las comunidades.
Es el inicio de un proceso que busca ser fortalecido en los próximos tres años por la directora Yeimy Echeverría. Según ella fue un trabajo realizado de manera articulada con las alcaldías municipales que apoyaron la difusión y la convocatoria para la conformación de este primer grupo.
“Este es un ejercicio que fortalece la gobernanza, ya que ellos entienden las problemáticas desde el territorio y por eso serán pilares en la toma de decisiones para la preservación y conservación. El SIRAP es una de nuestras prioridades y estar cumpliendo esta acción es muestra de aquel compromiso. Nuestra iniciativa inicia desde Corpoboyacá, pero nos gustaría unir estos esfuerzos con los guardaparques de la Gobernación y de Parques Nacionales Naturales. Esperamos que este fin de año podamos tener una red de guardaparques muy fortalecida que permita un trabajo interinstitucional muy fuerte. Queremos fortalecer esta convocatoria a través de los medios, y reforzaremos nuestra relación con las alcaldías para este propósito. Este es un ejercicio para aquellos que tienen esta vocación”.
Así mismo lo afirmó el coordinador del SIRAP, Hugo Díaz, que contó que consideran esta primera convocatoria como un rotundo éxito porque de esta manera se vinculan a las comunidades en estos procesos de conservación para que estos líderes ambientales sean resaltados y hagan parte de los procesos de gobernanza.
La reunión será parte de varias capacitaciones más que buscan desarrollar las habilidades de liderazgo, conocimiento, acción y protección del territorio que representan. En esta medida, se busca que en los próximos tres meses pueda comenzar el proceso de las Brigadas ambientales, un proyecto en el que guardaparques y ciudadanía pueden converger el aprendizaje y la acción para la preservación del medio ambiente.
De esta manera Corpoboyacá reconoce el compromiso de las comunidades que a través del tiempo demuestran que lo más importante es proteger y conservar aquello que nos une: nuestro hogar común, el territorio del que todos vivimos y hacemos parte.
Audio-> Yeimy Echeverría - Directora Corpoboyacá:
Audio-> Hugo Diaz - SIRAP Guardaparques: