Corpoboyacá promueve huertas comunitarias y Negocios Verdes

Redacción: Corpoboyacá Fotografía: Alejandra Jaimes
En la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), se está cocinando una estrategia para sensibilizar y hacer reflexionar a los boyacenses frente a los retos que implican hoy en día la soberanía alimentaria y minimizar los efectos de la crisis climática en la alimentación y escasez de estos.
Ante este panorama, la Oficina de Educación Ambiental y la Subdirección de Ecosistemas de Corpoboyacá, bajo el liderazgo del director Herman Amaya, invitan a los boyacenses a adoptar medidas para implementar en sus hogares huertas caseras y consumir productos sostenibles que cuentan con aval de confianza de la corporación para dinamizar la economía local, al tiempo que se promueven estilos de vida y consumo saludable.
Datos Importantes
- La convocatoria de Huertas Comunitarias Sostenibles en 2021, llegó a 70 organizaciones, beneficiando a más de 1700 personas que recibieron de Corpoboyacá: kit de huerta (regadera, abono orgánico, plántulas), el cual contenía diferentes especies de hortalizas como lechuga, espinaca, acelga, zucchini, coliflor, tomate, pepino cohombro, entre otras, y es importante mencionar que en pocos días llegará la nueva convocatoria, Huertas Comunitarias Sostenibles 2.0.
- Actualmente Corpoboyacá cuenta con 73 empresa avaladas como Negocios verdes, de los cuales, 58 empresas ofrecen bienes y servicios sostenibles provenientes de recursos naturales y 15 empresas, ofrecen ecoproductos industriales, ellos en su proceso productivo, resultan ser menos contaminantes.
Los Negocios Verdes de Corpoboyacá se encuentran ubicados en 35 municipios de la jurisdicción y clasificados de la siguiente manera:
- 24 empresas pertenecen a los subsectores, Sistema de producción ecológico, orgánico y biológico y al subsector de Agroecología.
- 13 empresas, al subsector agroindustrial alimentario.
- 13 empresas, a los subsectores de Turismo de Naturaleza y Agroturismo.
- 6 empresas, al subsector de aprovechamiento de residuos inorgánicos
- 3 empresas, al subsector de no maderables.
- 3 empresas, al subsector de Energía solar.
- 11 empresas se ubican dentro de los subsectores de agroindustrial no alimentario, negocios para la restauración, construcción sostenible, otros bienes y servicios verdes sostenibles, productos derivados de la fauna silvestre y aprovechamiento de residuos orgánicos.
Como corporación continuamos fortaleciendo y creando espacios que permitan un reconocimiento y posicionamiento de estas iniciativas amigables del ambiente en mercados regionales, nacionales e internacionales.