Corpoboyacá realizó el Censo Neotropical de Aves Acuáticas en el Lago de Tota


Redacción:  Óscar E. Fagua.
Fotografía: Edwin Monguí - Alcibíades Escárraga - Óscar E. Morales. 

La Corporación Autónoma Regional de Boyacá – Corpoboyacá, a través del proyecto de plan de acción ‘Conservación y Gobernanza de Ecosistemas y biodiversidad’, programa que se viene trabajando desde el año 2020, en torno a la formulación e implementación de la estrategia ‘Bosques, comunidades y aves’, avanza con su iniciativa que ha logrado integrar a las comunidades locales en procesos de investigación, que ha permitido conocer más acerca de las aves para promover procesos de conservación de sus ecosistemas.

Los profesionales de la Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental de Corpoboyacá, en conjunto con nuestros Investigadores Comunitarios y organizaciones locales del Lago de Tota (Waques, Aqualago, Montecitos), realizaron el segundo Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA) correspondiente al año 2024 en el Lago de Tota, en diferentes puntos fijos de monitoreo y censos de aves que de manera constante Corpoboyacá ha adelantado desde hace 8 años.

Dentro de los resultados más relevantes se registraron alrededor de 40 especies de aves, incluyendo algunas en categorías de amenaza como el Rascón andino (Rallus semiplumbeus), el Pato Rufo (Oxyura ferruginea) y el Cucarachero de Pantano (Cistothorus apolinari), las cuales requieren esfuerzos de conservación por parte de las instituciones como de las comunidades locales.

¨Esta actividad es liderada por Humedales para las américas (Wetlands International), y que para efectos del presente año en Colombia se realiza con la coordinación de la Fundación Calidris, Asociación Bogotana de Ornitología – ABO y la Pontificia Universidad Javeriana, con el fin de recaudar información de gran importancia para el conocimiento de la biodiversidad, ya que es una iniciativa de América del Sur para dar a conocer el estado actual de las aves acuáticas y los humedales de nuestro continente¨, manifestó Alcibíades Escárraga Saavedra, Biólogo de la Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental de la Corporación.

Corpoboyacá agradece la participación y compromiso comunitario en el trabajo conjunto por la conservación de las aves e invita a la comunidad a seguir fortaleciendo los diferentes procesos que se desarrollan en varios municipios que hacen parte de la jurisdicción de Corpoboyacá en torno a la educación, monitoreo, censos e investigación de la fauna silvestre.

Audio-> Alcibíades Escárraga - Biólogo SEGA - Censo de Aves Lago de Tota: