Corpoboyacá se une a ‘Buena Esa’, la campaña del Inpec que busca transformar vidas y espacios en todo el país


Redacción:  Lorena Carolina Quintana
Fotografía: Lorena Carolina Quintana

En una inspiradora jornada ambiental, internos de los centros penitenciarios de El Barne, Santa Rosa, Sogamoso y Duitama trabajaron hombro a hombro con líderes comunales y jóvenes de Aquitania para limpiar un afluente hídrico y sembrar 500 árboles.

De acuerdo con Alejandra Pico, secretaria de Gobierno y Acción Comunal de Boyacá, “la actividad, liderada por el Ministerio de Justicia y el Inpec, a la que se unieron la Gobernación de Boyacá y Corpoboyacá, hace parte de una estrategia interinstitucional de resocialización e integración con la comunidad”.

Pico destacó que estas iniciativas fortalecen el tejido social y reafirman que todos los ciudadanos, privados o no de la libertad, son seres humanos con capacidad de aportar al bienestar común.

Por su parte, Nohora Camargo, bióloga de la Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental de Corpoboyacá aseguró que, “en el municipio de Aquitania, autoridades y comunidad se unieron para sembrar especies nativas. Queremos cuidar y preservar cada uno de los ecosistemas de nuestra jurisdicción”.

La jornada fortalece el compromiso colectivo con la restauración ambiental y la protección de la biodiversidad en la región.

Así, Corpoboyacá participó en simultánea con el lanzamiento de la campaña ‘Buena Esa’, una estrategia nacional que visibiliza el impacto del trabajo social y ambiental comunitario realizado por personas privadas de la libertad en centros penitenciarios. A nivel Colombia se realizaron jornadas de limpieza de parques, reforestación, atención a ancianatos y embellecimiento de espacios públicos, como parte de un modelo de resocialización que busca fortalecer valores, habilidades laborales y sentido de comunidad.

“Buena Esa”, expresión popular que hoy se convierte en símbolo de segundas oportunidades, se consolida como una campaña con beneficios de redención de pena y profundo impacto social y ambiental.

Audio-> Nohora Camargo, bióloga de Sega:

Audio-> Alejandra Pico, secretaria de Gobierno de Boyacá: