Corpoboyacá traza ruta para fortalecer la gobernanza del agua y de los residuos sólidos en el departamento


Redacción:  Lorena Carolina Quintana
Fotografía: Lorena Carolina Quintana

En jornada de trabajo conjunta entre Corpoboyacá y la Secretaría de Ambiente de Boyacá se socializaron valiosos instrumentos desarrollado por la Corporación relacionados con gobernanza del agua y manejo de residuos sólidos. “Ha sido una jornada muy enriquecedora. Vimos apuestas clave de la Corporación con las que podemos articularnos y sumar esfuerzos”, afirmó Wilfredy Bonilla, secretario de Ambiente del departamento.

Este encuentro refuerza el compromiso de la Secretaría con un trabajo colaborativo y sostenible por el cuidado ambiental del departamento. Por su parte, Zulay Blanco ingeniera de la Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental de Corpoboyacá, presentó las estrategias de gobernanza y formalización del recurso hídrico en la jornada clave para la articulación institucional.

“Durante la socialización, se expusieron las metodologías de construcción, planes de acción y las principales estrategias para fomentar la cultura del agua, fortalecer la participación de los usuarios y sectores productivos, y avanzar hacia una gestión integral del recurso hídrico en Boyacá”, explicó Blanco.

Finalmente, Camilo Monroy, ingeniero de la Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental de Boyacá, presentó la estrategia de gobernanza de los residuos sólidos, con el objetivo de promover acciones conjuntas y sostenibles en el departamento.

Monroy indicó que, “estas iniciativas buscan establecer metas a largo plazo que fortalezcan la gestión ambiental, fomenten la cooperación institucional y aseguren un manejo responsable de los residuos en Boyacá. La propuesta destaca la importancia de la planificación colectiva para enfrentar los desafíos ambientales del territorio”.

Durante la jornada, el ingeniero Amílcar, líder de los proyectos, presentó el enfoque de Corpoboyacá para fortalecer la gobernanza a través de mesas de trabajo conjuntas. Allí se expusieron las problemáticas más urgentes, como la falta de infraestructura en los POT municipales y el bajo cumplimiento del PGIRS.

Entre los principales acuerdos se destacan:

  1. Creación de la Mesa de Gobernanza Ambiental de Boyacá.
  2. Envío de la información socializada a la Secretaría de Ambiente.
  3. Nueva mesa de trabajo a finales de junio para definir actividades conjuntas.
  4. Convocatoria para unificar criterios de operación del COTSA y COSAP en julio.
Audio-> Wilfredy Bonilla, secretario de ambiente:

Audio-> Camilo Monroy, ingeniero SEGA:

Audio-> Zulay Blanco, ingeniera recurso hídrico: