Corpoboyacá y el SENA fortalecen técnicas para la conservación de fauna silvestre

Redacción: Melisa Fonseca Fotografía: Corpoboyacá
La Subdirección de Administración de Recursos Naturales y el Grupo de Fauna Silvestre de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, Corpoboyacá, realizaron una jornada de capacitación en la Institución Educativa Nueva Familia del municipio de Duitama; Ya que, en articulación con el SENA, participan en un programa técnico en Conservación de Recursos Naturales dirigido a estudiantes de grado once.
“Durante la jornada, la Corporación brindó asistencia y formación en temas clave como estrategias de conservación, áreas protegidas de la jurisdicción, y el rol institucional en la protección de la fauna silvestre. Se abordaron también aspectos relacionados con el tráfico ilegal de especies, los procesos de recuperación y rehabilitación de animales silvestres, así como las metodologías aplicadas en el hogar de paso de Corpoboyacá, donde cada caso es evaluado por profesionales en medicina veterinaria y biología para su eventual retorno al hábitat natural”, señaló Manuel Farigua, médico veterinario de la Corporación.
Además, se discutieron los procesos sancionatorios aplicables a quienes incumplen la normativa ambiental, aclarando el papel de la Corporación como autoridad ambiental frente a estos casos. Esta información resulta fundamental para que los futuros técnicos comprendan el marco legal y técnico en el que se desarrolla la protección de la biodiversidad en el territorio boyacense.
Estas capacitaciones permiten generar una articulación efectiva entre la comunidad educativa, el SENA y Corpoboyacá, formando profesionales con capacidades técnicas y éticas para el adecuado manejo de la fauna silvestre. Asimismo, contribuyen a fortalecer la conciencia ambiental en la comunidad y a garantizar que las especies rescatadas tengan una segunda oportunidad en su entorno natural.
Corpoboyacá reafirma su compromiso con la educación ambiental, la protección de la biodiversidad y la formación de actores sociales capaces de liderar procesos de conservación en el territorio.