La Federación Nacional de Cafeteros y Corpoboyacá consolidan alianza por las zonas cafeteras de la jurisdicción


Redacción:  Melisa Fonseca 
Fotografía: Felipe Jaimes

18.000 plantas nativas se entregaron a 300 familias caficultoras en el Día Mundial del Medio Ambiente.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia – Comité Departamental de Cafeteros de Boyacá y la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, Corpoboyacá suscribieron un Acuerdo de Colaboración orientado a fortalecer la sostenibilidad ambiental en las zonas productoras de café del departamento.

Este acuerdo entregó aproximadamente 18.000 plantas nativas a 300 familias caficultoras, como una acción concreta para contribuir a la recuperación de ecosistemas estratégicos, la protección de fuentes hídricas, el mejoramiento de las coberturas vegetales y la conservación de la biodiversidad en áreas clave del territorio boyacense.

“Esta alianza no solo representa un compromiso con el ambiente, sino con las comunidades rurales, que hoy ven en la sostenibilidad una oportunidad para fortalecer sus prácticas productivas sin comprometer los recursos naturales”, afirmó Yeimy Echeverría, directora de Corpoboyacá.

Las especies vegetales seleccionadas cuentan con un alto valor ecológico y han sido escogidas por su capacidad de adaptación a las condiciones locales, facilitando procesos de restauración ecológica, generación de conectividad entre ecosistemas y fortalecimiento de servicios ecosistémicos esenciales.

Los municipios beneficiados con esta alianza estratégica son: Moniquirá, Pauna, Briceño, Tununguá, San Pablo de Borbur, Coper, Maripí, Muzo, Togüí, Santana, Chitaraque, San José de Pare, Páez, Berbeo, San Eduardo, Miraflores y Zetaquira, donde el café es motor económico y vínculo con el territorio.

Con esta alianza, la Federación de Cafeteros y Corpoboyacá reafirman su compromiso con un desarrollo rural armónico con la naturaleza, reconociendo la importancia de los caficultores y el café en el territorio.

Audio-> Yeimy Lizeth Echeverría - directora general de Corpoboyacá:

Audio-> Henry Espítia - Caficultor Boyacense: