Prepárese para la primera temporada seca del 2022


Desde Corpoboyacá invitamos a prevenir los incendios de la cobertura vegetal.

La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), como integrante del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, se permite informar que, según lo descrito por el IDEAM en desarrollo de la   temporada seca que inicia, se presentará el aumento en la probabilidad de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal y la disminución de las temperaturas mínimas en horas de la madrugada.

Lo anterior invita a los actores sociales a asumir con responsabilidad, acciones que permitan prevenir la ocurrencia de escenarios de riesgo por incendios de cobertura vegetal (factor de deterioro ambiental que impacta negativamente no solo áreas de páramo y ecosistemas estratégicos, sino también zonas de rondas de protección hídrica, fauna y flora silvestre, entre otros elementos naturales); como eventos por desabastecimiento de agua para consumo humano.

Estas son las recomendaciones que ayudarán a reducir significativamente los incendios que frecuentemente se presentan en esta época del año, las siguientes:

  • Reconocer cuáles son las áreas protegidas y los ecosistemas estratégicos que son el soporte del desarrollo en el territorio y la razón de su conservación, como también su localización.
  • Asumir que entre las causas que han provocado la mayoría de eventos está la práctica o el uso de quemas para las actividades agrícolas o la incineración de basuras, y que casi siempre se salen de control, convirtiéndose éstas en incendios de grandes proporciones y afectando especialmente áreas naturales, que lamentablemente terminan en desastres ambientales incalculables.
  • Buscar opciones distintas al uso del fuego para las actividades agrícolas, que generen menos riesgo al ambiente y mejoren las condiciones del suelo para su producción.
  • Conocer las normas ambientales, en particular aquellas que prohíben el uso de quemas, así como las que pueden sancionar o multar a los responsables intencionales o accidentales de los incendios.
  • Realizar la identificación temprana del evento (lugar, sector, vereda) e informar de manera inmediata a la autoridad más cercana del municipio, con el fin de garantizar el traslado rápido de los Cuerpos Voluntarios u Oficiales de Bomberos al sitio, quienes procederán con las labores de extinción y control del incendio.
  • Identificar los responsables y causas del evento (nombre completo, número de identificación, número de celular y lugar de residencia en lo posible).
  • Aplicar sin objeción la Ley 1801 de 2016 – Código Nacional de Policía y Convivencia, en particular lo citado en los artículos 102 y 103, respecto de los comportamientos que afectan el aire y las áreas protegidas y de especial importancia ecológica.
  • Atender a lo establecido en la Resolución No. 2384 del 22 de diciembre, por medio del cual se adoptan medidas para la prevención de la ocurrencia de incendios de cobertura vegetal en municipios de la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACÁ.

Sumado a lo anterior, se recomienda la revisión permanente de los Boletines e Informes Técnicos (nacionales y regionales) que emite el IDEAM respecto de las condiciones hidrometeorológicas y de alerta identificadas para la posible ocurrencia de incendios de cobertura vegetal, descensos significativos en las temperaturas que se convierten en heladas y el déficit en las precipitaciones. Información que diariamente se está replicando a través de los diversos medios de divulgación y comunicación.