Minería responsable, protección de páramos y economía circular, propuestas de la provincia de Valderrama para la formulación del PGAR


Socha, Boyacá, sirvió de marco para la realización del taller de divulgación y consulta del Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR que adelanta Corpoboyacá en los municipios de su jurisdicción.

La actividad, que se llevó a cabo en la sede de la Fundación Coquecol, permitió reunir a delegados de empresas del sector minero y de las administraciones municipales, agricultores, profesores, profesionales independientes y defensores del páramo con el propósito de hacer un inventario de los conflictos socio – ambientales de Socha, Socotá, Tasco, Paz de Río, Betéitiva, Jericó y Chita, y aportar propuestas para el desarrollo sostenible de la provincia de Valderrama.

Los asistentes al taller plantearon como problemáticas la presencia de minería ilegal en el páramo de Pisba, la degradación de los suelos por la sobreexplotación y el uso de agroquímicos, la disminución de las fuentes de agua y falta de plantas de tratamiento de aguas residuales, la contaminación del aire, los conflictos entre fauna silvestre y los campesinos y la desactualización de los planes de ordenamiento territorial.

Otros temas expuestos durante la jornada de trabajo estuvieron relacionados con movimientos en masa por desperdicio de aguas para regadío, inexistencia de rellenos sanitarios y tala de árboles.

María Estela Toca, presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Pozo, de Socha, sugirió que estos eventos de evaluación y planeación ambiental se realicen con más frecuencia y que se definan acciones para que se respete la ronda de los páramos.

Sobre el proceso de formulación del PGAR, Paula Gómez Rodríguez, ingeniera ambiental vinculada a una firma de interventoría vial, consideró importante avanzar en la actualización del plan de ordenamiento territorial departamental para asegurar que las actividades productivas sean consecuentes con la protección de los recursos naturales.

Al final del taller de divulgación y consulta del Plan de Gestión Ambiental Regional que se cumplió en Socha, los participantes plantearon una visión regional que involucra conceptos como producción sostenible y sustentable, asociatividad, conservación de los servicios ecosistémicos, implementación de proyectos de economía circular y de cultivos orgánicos.

Talleres de este tipo ya se han realizado en municipios como Tunja, Moniquirá, Duitama, Sogamoso, Panqueba y Soatá y en las próximas semanas el trabajo se orientará hacia las provincias de Lengupá y Occidente.

Fotografías