Sector educativo se une en la construcción del POMCA lago de Tota


Redacción: Eliana Ruíz Quintero
Fotografía: Corpoboyacá 

Con el propósito de fortalecer la articulación entre el proceso de actualización del POMCA del Lago de Tota y la comunidad educativa del municipio de Aquitania, se llevó a cabo una reunión de diálogo y construcción conjunta con docentes y representantes de la comunidad educativa, acompañados por profesionales de la Oficina de Participación y Cultura Ambiental de Corpoboyacá.

El objetivo de este encuentro fue promover la conciencia ambiental, la participación ciudadana y la formación en resolución de conflictos, a través de talleres y actividades diseñadas para trabajar con niños y niñas del territorio.

Durante el espacio, la profesora Paola Saavedra, de la Institución Educativa Técnica Ramón Ignacio Avella, presentó su proyecto educativo “Guardianes del Lago”, una propuesta que integra la resolución de problemas matemáticos con la educación ambiental. Este proyecto demuestra cómo la escuela puede convertirse en un motor de transformación social y ambiental, permitiendo a los estudiantes comprender su entorno, identificar las problemáticas que afectan al Lago de Tota y proponer soluciones desde su realidad y conocimiento.

La profesora también destacó la importancia de la articulación entre la escuela y Corpoboyacá, señalando: “Es una iniciativa que afortunadamente se ha convertido en una forma de participación donde, desde la escuela, hemos podido aprender sobre el POMCA, conocer nuestra realidad, identificar las problemáticas presentes en la cuenca del Lago de Tota y, sobre todo, pensar en soluciones. El POMCA debe ser una tarea de todos, donde cada uno de nosotros, como parte de esta comunidad, tenga el compromiso de aportar al cuidado de nuestro tesoro natural.”

Por su parte, el ingeniero Gustavo Vargas, profesional que apoya el proceso de actualización del POMCA del Lago de Tota, afirmó: “En la fase de diagnóstico, en la que estamos trabajando ahora, conocer a fondo todos los aspectos de la cuenca es clave. La articulación con las instituciones educativas, especialmente de Aquitania, es muy importante para crear una identidad con el territorio, sus riquezas y sus limitaciones. La participación de los niños en este proceso es esencial, ya que serán ellos quienes, a corto, mediano y largo plazo, tomen decisiones y ayuden a desarrollar los programas que definiremos en el POMCA.”

El equipo técnico del POMCA del Lago de Tota y la oficina de Participación y Cultura Ambiental de Corpoboyacá subrayaron la importancia de integrar los proyectos educativos con las estrategias del POMCA, especialmente en lo relacionado con los procesos de educación ambiental que se implementarán en los próximos años.

Esta articulación representa un paso clave para fortalecer el vínculo entre la comunidad educativa y la gestión ambiental del territorio, reconociendo el papel fundamental de la escuela en la formación de ciudadanos comprometidos con el cuidado del Lago de Tota y su cuenca.

Audio-> Gustavo Vargas:

Audio-> Paola Saavedra: