Sensibilización en cuencas hidrográficas y POMCA: alianza entre Corpoboyacá y la UPTC impulsa formación ambiental

Redacción: Eliana Ruíz Quintero Fotografía: Corpoboyacá
La Subdirección de Planeación y Sistemas de Información de Corpoboyacá, en cabeza del subdirector Giovany Viasus Quintero, lideró una jornada de sensibilización dirigida a estudiantes de octavo y noveno semestre de la Escuela de Ingeniería Agronómica de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC. Esta actividad se desarrolló en el marco del compromiso institucional de la Corporación por fomentar procesos de articulación académica y transferencia de conocimiento en temas ambientales estratégicos para el territorio.
Durante la jornada, los profesionales de ecosistemas, de planeación y de la misma subdirección, compartieron conocimientos claves sobre cuencas hidrográficas, planes de ordenamiento y manejo de cuencas POMCA, gestión del recurso hídrico, acuíferos y suelos. El subdirector Giovany Viasus resaltó la importancia de que los futuros profesionales comprendan no solo los aspectos teóricos y técnicos de estos temas, sino también su dimensión normativa y práctica, destacando el papel que cumplen las autoridades ambientales en la planificación y gestión sostenible del territorio.
Por su parte, Diego Fernando Moreno Pérez, docente de la UPTC, valoró estos espacios como fundamentales en la formación integral de los estudiantes, subrayando la participación activa de la academia en la recolección de datos, el desarrollo de investigaciones, y la construcción de insumos técnicos que alimentan los POMCA. “La universidad ya está vinculada a estos procesos. Contamos con grupos de investigación y proyectos que contribuyen directamente a la gestión del recurso hídrico. Muchos de nuestros egresados hoy hacen parte de la Corporación, lo que demuestra el impacto de esta colaboración”, expresó el docente.
Desde la perspectiva estudiantil, la estudiante Andrea Sánchez, percibe esta jornada como una oportunidad para fortalecer la conciencia ambiental y reconocer el rol activo que puede asumir la academia en las dinámicas territoriales. “Como estudiantes de Ingeniería Agronómica, podemos llevar este conocimiento al campo, generar conciencia entre los agricultores y participar en los procesos de formulación de los POMCA. Estas charlas nos motivan a involucrarnos más desde la investigación y la formación temprana”, señaló una de las estudiantes participantes.
Corpoboyacá reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la educación ambiental y la cooperación interinstitucional, promoviendo escenarios de encuentro entre el saber técnico, académico y comunitario, fundamentales para avanzar hacia una gestión ambiental participativa y sostenible en el departamento de Boyacá.
Audio-> Giovanny Viasus:
Audio->Diego Fernando Moreno Pérez, docente:
Audio-> Estudiante de agronomía: