Taller de Plan de Trabajo en Negocios Verdes este jueves y viernes

Tunja, 07 de Septiembre de 2016 – Corpoboyacá. Durante dos días, 8 y 9 de septiembre, se llevará a cabo en las instalaciones de la Corporación el taller de confianza, mesa interinstitucional y plan de trabajo en negocios verdes, en el cual participarán las subdirecciones y diferentes instituciones del departamento, involucradas en el Plan.
Los Negocios Verdes son producidos por la oferta (empresas, cadenas de valor, productores) y la demanda (consumidores) y no por las instituciones públicas. Es por ello que la función de las instituciones lideradas por el Ministerio de Ambiente, debe ser la de proveer una plataforma adecuada de políticas, instrumentos, incentivos y coordinación para que el sector privado pueda generar negocios.
El día jueves 8 de septiembre se realizará un taller interno, que estará dirigido a funcionarios de la Corporación, con el objetivo de definir un plan de trabajo que cubra las ocho líneas estratégicas del Programa Regional de Negocios Verdes.
- Comunicación, posicionamiento y sensibilización al consumidor y productor sobre los Negocios Verdes
- Política y normatividad
- Ciencia, Tecnología e innovación
- Recursos/ incentivos económicos y financieros
- Acceso a mercados
- Coordinación y articulación institucional/sectorial
- Sistema de información de mercado, monitoreo y evaluación
- Desarrollo y fortalecimiento de la oferta.
El día viernes 9 de Septiembre se realizará el segundo taller denominado Taller de confianza, mesa Interinstitucional, que tiene como objetivo crear un espacio de conocimiento de la región en los negocios verdes y lograr un acercamiento previo interinstitucional para la implementación del Programa Regional de Negocios Verdes.
Agenda programada.
Taller 1 Agenda Interna – 8 de Septiembre | |
8:15am | Registro de Participantes |
8:30am | Palabras de Instalación y bienvenida Ing. José Ricardo López |
9:00am | Presentación de objetos, agenda y metodología. MADS |
9:15am | Actividad de inicio con los participantes. |
9:30am | Presentación de Negocios Verdes:MADS Presentación de las 8 líneas estratégicas del PRNV |
9:50am | Balance avances y resultados Negocios Verdes. Área de NV – Corpoboyacá |
10:15am | Descanso |
10:45am | Taller para el Fortalecimiento de los Negocios Verdes a nivel regional. |
12:30pm | Almuerzo libre |
2:00pm | Definición Plan de Trabajo de los NV en las ocho líneas estratégicas para cada Corporación con identificación de actores institucionales del territorio. |
3:30pm | Circulo de cierre. |
4:00pm | Evaluación de la jornada y próximos pasos |
Taller 2 Agenda Interinstitucional – 9 de septiembre | |
8:30am | Palabras de Instalación y bienvenida |
9:00am | Presentación de Negocios Verdes. MADS Presentación de las 8 líneas estratégicas del PRNV |
9:15am | Alianzas vigentes y consolidación del nodo de negocios verdes en el departamento. |
9:30am | Oferta institucional al servicio de los usuario del nodo de negocios verdes. |
10:00am | Refrigerio |
10:30am | Ruta de funcionamiento del nodo y entidades responsables |
12:00am | Fin de la sesión |
El Plan Nacional de Negocios Verdes, PNVV, define los Negocios Verdes como toda «actividad económica en la que se ofrecen bienes o servicios que generan impactos ambientales positivos y que, además, incorpora buenas prácticas ambientales, sociales, económicas, con enfoque de ciclo de vida, contribuyendo a la conservación del ambiente como capital natural que soporta el desarrollo del territorio».
Criterios generales de Negocios Verdes:
- Viabilidad económica del negocio
2. Impacto ambiental positivo del bien o servicio
3. Enfoque de ciclo de vida del bien o servicio
4. Vida útil
5. No uso de sustancias o materiales peligrosos
6. Reciclabilidad de los materiales y/o uso de materiales reciclados
7. Uso eficiente y sostenible de recursos para la producción del bien o servicio
8. Responsabilidad social al interior de la empresa
9. Responsabilidad social en la cadena de valor de la empresa
10. Responsabilidad social al exterior de la empresa
11. Comunicación de atributos sociales o ambientales asociados al bien o servicio.
12. Esquemas, programas o reconocimientos ambientales o sociales implementados o recibidos