Dando cumplimiento al programa Educación, participación comunitaria y comunicación y al proyecto Cultura ciudadana en las actitudes y prácticas sobre la gestión integral de residuos sólidos de la estrategia regional para la gestión integral de los residuos sólidos, se implementó el Programa de minimización y separación en la fuente de residuos sólidos orgánicos húmedos, que para el desarrollo del mismo se priorizaron 25 municipios:
1. Villa de Leyva |
2. Tununguá |
3. Briceño |
4. Maripi |
5. San Eduardo |
6. Rondón |
7. Miraflores |
8. Zetaquirá |
9. Paéz |
10. Berbeo |
11. Sativasur |
12. Paz de Río |
13. Arcabuco |
14. Sogamoso |
15. Iza |
16. Cuítiva |
17. Tota |
18. Aquitania |
19. Motavita |
20. Samacá |
21. Tunja |
22. Paipa |
23. Corrales |
24. Soata |
25. Beteitiva |
El programa tuvo como objetivo Ofrecer una alternativa en la gestión integral de los residuos orgánicos húmedos en marco del desarrollo de los PGIRS Municipales para el desarrollo del mismo se identificaron los proyectos de educación ambiental definidos en cada uno en los veinticinco PGIRS que pudieran vincularse con el programa, posteriormente se adelantaron reuniones con las administraciones municipales en donde se socializó el programa, se realizaron charlas, se brindó material digital del programa, se realizó trabajo práctico demostrativo a partir de la elaboración de “Pacas biodigestoras Silva” y se realizó el seguimiento al mismo.
Las pacas biodigestoras Silva es una tecnología para la gestión integral de los residuos orgánicos, un proceso que permite la degradación biológica de la materia orgánica que benefician la calidad del suelo.
En la puesta en marcha del programa se generó un folleto, una cartilla y unas diapositivas que muestran las ventajas de programa, así como el paso a paso de la elaboración de una Pacas digestora y un juego interactivo, los cuales se podrán consultar a continuación.