El área protegida de los bosques secos del Chicamocha es de importancia ambiental por su baja representatividad dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), presenta ecosistemas subxerofíticos andinos y forma parte de la cuenca del río Chicamocha. Ha sido definido por Corpoboyacá como un enclave seco de importancia por sus variaciones altitudinales entre los 1200 – 2850 que genera micro hábitats para especies de pequeños mamíferos. Su ubicación lo convierte en estratégico por permitir la conectividad biológica de los corredores de la vertiente oriental y occidental de la cordillera oriental para el departamento de Boyacá.
Identificado como sitio “Hotspot” de biodiversidad y definido por el Instituto Alexander Von Humboldt como Área de Importancia Ambiental para la Conservación de Aves (AICA), presenta especie de alto endemismo como la Ceiba Barrigona (Cavanillesia chicamochae) y cactus (Melacactus pescaderensis). Frente a la avifauna la gran importancia del área protegida se identifica por ser hábitat del colibrí pechicastaño (Amazilia castaneiventris), el cual se encuentra en peligro de extinción.
Objetivos de Conservación
- Mantener la conectividad funcional y evitar la pérdida de la biodiversidad de los ecosistemas de transición entre bosque secos andinos y bosque seco tropical, ubicados en el Cañón del Chicamocha.
- Conservar los elementos del recurso hídrico superficial y subterráneo presente en el área del DRMI
- Conservar los hábitats para las poblaciones de las especies Amazilia castaneiventris, Falco sparverius, Megascops choliba, Rupornis magnirostris, ubicados en el Cañón del Chicamocha.
- Asegurar el servicio ecosistémico de provisión de alimentos, enmarcado dentro de esquemas que permitan preservar, restaurar y usar sosteniblemente el paisaje agropecuario y las coberturas naturales.
- Proteger los servicios ecosistémicos asociado a los elementos culturales.