Conoce el balance de la semana de las aves


La semana de las aves está enmarcada en la estrategia Bosques, Comunidades y Aves del plan de acción 2020-2023 acciones sostenibles, que busca vincular la conservación de los ecosistemas, con procesos comunitarios, la investigación participativa sobre las aves y el aviturismo. Así, nace la semana de las aves, que este año es de carácter regional para tejer alianzas y dar visibilidad a las iniciativas de turismo local.
En total se visitaron 25 senderos ecológicos o puntos de avistamiento de toda la región distribuidos en 12 municipios de tres departamentos. Boyacá, Santander y Cundinamarca. (Arcabuco, Moniquirá, Duitama, Miraflores, Soatá, Campohermoso, Pajarito, Aquitania, Tota, Cuítiva Encino y Fúquene).
Cinco días de avistamientos de aves acompañados de guías locales y emprendimientos turísticos, funcionarios de cinco corporaciones autónomas (CAR, CAS, Corpoboyacá, Corpochivor, Corporinoquía y Cortolima), alcaldías, reconocidos fotógrafos de naturaleza, ornitólogos, entre otros.
La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), realizó una convocatoria virtual para que personas de todo el país se inscribieran e hicieran parte de este evento, ellos conformaron uno de los tres equipos encargados de censar las aves en cada municipio, este evento académico de cierre fue transmitido por las redes sociales de Corpoboyacá para que las personas interesadas conozcan el balance general.
La Semana de las Aves 2.0 “Alas Sin Fronteras”, que se desarrolla de manera paralela a la COP26 nos plantea profundas reflexiones y a la vez es un llamado urgente para hacer frente a la crisis climática, existe una responsabilidad colectiva y no hemos hecho lo suficiente para afrontar esta amenaza.
Agradecimiento especial a las siguientes personas e instituciones.
Fotógrafos:
-Jaime Herrera
-Martha Cabrales
-Mauricio Ballesteros
-Halley Álvarez
-Pablo Andrés Ortega
-Diego Emerson
-Luz Sthella Cardona
-Ángela López
-Truman
-Jhon Manrique
-Yenly Milena Montañés
-Raúl Ruiz
-Tatán Delgado
-Cristian Cufiño
-Miryam Amina
-Edwin Monguí
Ornitólogos:
-Alcibíades Escárraga
-Lina Peña
-Oswaldo Cortés
-Jennifer Gómez
Delegados de las corporaciones autónomas regionales:
Delegación Cortolima – Rossmayra Bejarano y Andrés Espinosa
Delegación CAR – Paula Kecan y Tatiana Vargas
Delegación CAS
Delegación Corpochivor – Luis Guillermo Reyes Rodríguez y
José David Aparicio Ávila
INVESTIGADORES COMUNITARIOS
Alejandro Toro | PNR Serranía las Quinchas |
Awad Neme | PNR Serranía el Peligro |
Carlos Julio Reina | PNR Serranía el Peligro |
Cristian Cufiño | RFP Cuchilla de sucuncuca |
Eimer Norberto Gonzales | PNR Serranía las Quinchas |
Henry Florián. | PNR Serranía las Quinchas |
Hernán Mendieta | PNR Serranía las Quinchas |
Isabel Chavarro | PNR Serranía el Peligro |
Janeth Castillo | PNR Serranía las Quinchas |
Daniela Parra | RFP El Malmo |
Jonathan Cabra | PNR Serranía el Peligro |
Josué Pinzón | PNR Serranía el Peligro |
Julio César Valero | Chitaraque |
Kelly Pachón | PNR Serranía el Peligro |
Lucy Cifuentes | Chitaraque |
Mélida Ruiz | PNR Serranía el Peligro |
Martha Pardo | RFP El Malmo |
Miryam Vargas | RFP Cuchilla de Sucuncuca |
Rocío Sierra | PNR Serranía el Peligro |
Nelcy López | RFP El Malmo |
Nelson Medina | RFP El Malmo |
Nicolas Ruiz | PNR Serranía el Peligro |
Sarquiz Abaunza | Chitaraque |
Sofía Valero | Chitaraque |
Yesid Ramírez | PNR Serranía las Quinchas |
Vivían Escallón | PNR Serranía las Quinchas |
William Gómez | PNR Serranía el Peligro |
Zulma Liliana Tinjaca | RFP Cuchilla de Sucuncuca |
Al equipo de Educación Ambiental y Comunicaciones
– Leidy Guerrero
– Lorena Quiroga
– Fredy Rodríguez
– Santiago Jiménez
– Sebastián Guio
– Sonia Torres
– Erika Natalia Pérez
– María José Arenas
– Carolina Viasús
– Lyda Rojas
– Lorena Parra
– Nano Díaz
– Fabio Huérfano, mi equipo audiovisual y de redes sociales.





