Se ha utilizado el mecanismo económico de la tasa con el fin de trasmitir un costo a quienes se beneficien de una u otra manera con la utilización de los recursos naturales, con lo cual se está financiando las medidas correctivas necesarias para sanear los efectos nocivos de los ecosistemas y a través de la misma, la ley ha adoptado un sistema económico de ingresos con destino a las Corporaciones Autónomas Regionales.
Fuente: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/
Talleres presenciales de instrumentos económicos 2022
La Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental de Corpoboyacá mediante el grupo de calidad hídrica, ha programado una jornada de socialización de la normativa del Decreto 1076 de 2015 sobre INSTRUMENTOS ECONÓMICOS, con el fin de dar a conocer a los usuarios responsables del pago de tasas, su contenido, aplicación y todo lo relacionado con liquidación y cobro. Así mismo se orientará sobre los lineamientos de formalización para permisos de vertimientos. Invitamos a todos los usuarios y la comunidad en general a participar de estos talleres presenciales que se realizarán en las territoriales de Corpoboyacá, Tunja, Pauna, Miraflores, Soata, Socha y Moniquirá desde el 13 de octubre al 23 de noviembre de este año. Los esperamos, Juntos trabajemos nuestros ríos salvemos.