Corpoboyacá participa en Convenio Trascendental para actualización de la cartografía en Boyacá

Desde enero de 201 y hasta la fecha, se viene ejecutando el convenio 2985 de 2014 celebrado entre el departamento de Boyacá, Corpoboyacá, Corpochivor, Corporinoquía y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC-, para elaborar la cartografía básica vectorial y ortofotomosaico a escala 1:10.000, exceptuando los 6 municipios pertenecientes a la jurisdicción de la CAR en Boyacá (Buenavista, Ráquira, San Miguel de Sema, Caldas, Chiquinquirá y Saboyá).
La Información que recopila el estudio es insumo fundamental para la elaboración de los planes de gestión de riesgo a nivel municipal y departamental, además para la formulación de los planes de ordenamiento territorial; aunque tiene otro gran número de aplicaciones prácticas como proveer la información a empresas e instituciones, información sobre vías, sitios de interés, redes de drenaje, alturas y en genera, actividades de planeación y ejecución de infraestructura.
En el objetivo del convenio las partes se comprometen a «aunar esfuerzos para elaborar la cartografía básica vectorial y ortofotomosaico para el departamento de Boyacá a escala 1:10.000, basándose en las siguientes actividades:
- Toma de fotografía aérea.
- Control terrestre y cálculo de coordenadas
- Aerotriangulación
- Restitución
- Modelo digital de terreno
- Clasificación de campo
- Ortofotomosaico
- Edición y estructuración
- Control de calidad gráfico y digital
- Salidas finales.
Esta cartografía solo se ha desarrollado en los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Quindío y ahora en Boyacá. La idea es que a futuro todo el estudio esté disponible virtualmente, con el fin de actualizar la cartografía de la región, valiéndose de las últimas herramientas que provee la tecnología y así posicionar a Boyacá como modelo de organización en información geomorfológica.