POMCA Directos al Magdalena Medio Entre Los Rios Negro y Carare


Logo POMCA Directos al Magdalena Medio Entre Los Rios Negro y Carare

El POMCA es el instrumento a través del cual se realiza la planeación del uso coordinado del suelo, de las aguas, de la flora y la fauna y el manejo de la cuenca entendido como la ejecución de obras y tratamientos, para mantener el equilibrio entre el aprovechamiento social y económico de tales recursos y la conservación de la estructura físico-biótica de la cuenca en función del recurso hídrico (Decreto 1076/2015) . A nivel nacional se formulan los POMCA en el país para organizar el territorio desde la perspectiva ambiental y regional como determinante ambiental, un corpus jurídico que finalmente se expresa en la Ley 388 de 1997 en donde se reconoce a los Planes de Ordenación de Cuencas – POMCA como “norma de superior jerarquía y determinantes de los Planes de Ordenamiento territorial-POT” (Artículo 10 Ley 388 de 1997).

Esta condición amerita que las regiones y sus gobernantes adopten y reconozcan la importancia de este instrumento de planificación (POMCA) y apostarle al manejo adecuado de los recursos naturales incorporando estos criterios ambientales de ordenación y prospectiva de igual forma en los Planes de Ordenamiento Territorial – POT y los Planes de Desarrollo.


Información del POMCA

Dónde está ubicada La Cuenca Hidrográfica

La cuenca hidrográfica DIRECTOS AL MAGDALENA MEDIO ENTRE LOS RIOS NEGRO Y CARARE, se encuentra bajo jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá “Corpoboyacá” y de la Corporación Autónoma Regional De Santander “CAS” abarcando una extensión de 257.706,5 Hectáreas.

Política – administrativamente, la cuenca hidrográfica se encuentra localizada en los departamentos de Santander y Boyacá. En el departamento de Boyacá, tiene presencia en el municipio de Puerto Boyacá con una extensión de 129.767 Hectáreas que corresponden al 50,4% de la superficie de la cuenca. En el departamento de Santander, se encuentra presente en los municipios de Bolívar y Cimitarra con una extensión de 31.742 ha (12,3%) y 96.017 ha (12,3%) y 96.017 ha (37,3%) respectivamente.

Localización general de la cuenca

Mapa Localización

Mapa Localización

Las veredas con participación en la cuenca hidrográfica son

MunicipioVeredaÁrea (hectáreas)Porcentaje
PUERTO BOYACÁPUERTO NINO6.1382,4
CALDERON14.3095,6
VELASQUEZ10.2794,0
MARANAL7.7283,0
EL PESCADO10.7544,2
LAS PAVAS9.8413,8
LA PIZARRA6.9632,7
LAS QUINCHAS24.7149,6
ERMITAÑO12.5554,9
GUANEGRO3.4261,3
PUERTO GUTIERREZ5.3992,1
PALAGUA17.2546,7
CIMITARRADE LA TORRE4.1891,6
PUERTO OLAYA25.0569,7
VUELTA DE ACUÑA2.9371,1
SAN JUAN2.3010,9
DOS HERMANOS16.0786,3
LOS MORROS9.5843,7
GUINEAL8000,3
SAN FERNANDO3.5961,4
CANO BAUL4.7511,8
TIERRADENTRO11.7604,6
CAMPO SECO9.7583,8
LA CHISPOSA5.2082,0
BOLÍVARPEÑA ARIZA2560,1
NUTRIAS4.2331,6
MATA COCO4.2301,6
ARIZA6.5132,5
PUERTO ZAMBITO2.2420,9
NUEVO MUNDO3.0601,2
LOS CHORROS1.4900,6
LOCACIÓN120,0
CORCIGA2.9181,1
CRUCE ZAMBITO3.6091,4
CARBONERA3.1781,2

Fases del POMCA

El Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca está estructurado en seis fases, de las cuales las primeras cuatro están a cargo de la consultoría A.G.S Ltda, con la supervisión permanente de las corporaciones con jurisdicción en la cuenca, las últimas dos fases a cargo de las corporaciones Corpoboyacá y CAS.

Gráfica Fases de un POMCA

A continuación, se enlistan los principales productos que se van a desarrollar cada fase.

Aprestamiento

  1. Plan de Trabajo
  2. Identificación, caracterización y priorización de actores
  3. Estrategia de Participación
  4. Análisis de información existente
  5. Análisis situacional inicial
  6. Plan operativo detallado

Diagnóstico

  1. Caracterización básica de la cuenca
  2. Caracterización medio físico-biótico
  3. Caracterización socioeconómica y cultural
  4. Caracterización funcional
  5. Caracterización condiciones del riesgo
  6. Análisis situacional
  7. Síntesis ambiental

Prospectiva y Zonificación Ambiental

  1. Diseño de Escenarios prospectivos
  2. Construcción de Escenarios tendenciales
  3. Construcción de escenarios deseados
  4. Escenario apuesta/ Zonificación ambiental
  5. Proceso de la zonificación ambiental
  6. Metodología para la zonificación ambiental
  7. Categorías de ordenación y zonas de uso y manejo ambiental

Formulación

  1. Componente Programático (incluyendo gestión del riesgo)
  2. Medidas de administración de recursos renovables
  3. Estructura administrativa
  4. Estrategia financiera
  5. Publicidad y aprobación del POMCA
  6. Documento POMCA

¿En qué vamos?

La formulación del Plan de Ordenación y Manejo de la cuenca Hidrográfica Directos al Magdalena Medio entre los ríos Negro y Carare, culminó la fase de Aprestamiento en el mes de abril de 2017. Actualmente, se encuentra en la fase de Diagnóstico, etapa en la cual se realiza la caracterización biofísica, socioeconómica, funcional y de gestión del riesgo del territorio.

Para la Fase de Diagnóstico se han trazado cinco rutas veredales que permiten crear un espacio de interacción para el reconocimiento o verificación en campo de los principales problemas y fortalezas identificados en la fase de aprestamiento y que deben ser diagnosticadas de manera participativa con las comunidades, por los profesionales en cada tema.

Rutas Veredales Estrategia Para El Diagnostico Participativo

Grafica Rutas veredales

Cada una de las rutas están conformadas por temáticas específicas que permiten consolidar el diagnóstico general de la cuenca en los diferentes componentes, tal como se explica:

1) Ruta Veredal La tierra dice que…

  • Cobertura y uso del suelo: verificación de la cobertura para la generación del mapa a escala 1:25.000.
  • Suelos (edafología); chequeos para le elaboración del mapa de capacidad de uso del suelo (con fines de ordenación de cuenca).
  • Geomorfología: para la verificación de las formas del terreno orientadas a la gestión del riesgo.
  • Geología: Verificación del tipo de material (litología) y formaciones estructurales (fallas y pliegues).

2) Ruta Veredal Lo que cantan aves

  • Integrar a los actores representativos de la sociedad civil en las actividades de caracterización de flora y fauna.
  • Por su condición ecosistémica se dará prioridad a este tema programando una ruta específica para la caracterización de sistemas bióticos y la fauna asociada.
  • Realizar la evaluación ecológicas rápidas.

3) Ruta Veredal Lo que grita el río

  • Condiciones hidrológicas.
  • Condiciones de abastecimiento.
  • Agua subterránea: identificación de las zonas que deben ser objeto de protección o de medidas de manejo especial, como zonas de recarga, humedales, perímetros de protección de pozos de abastecimiento humano, o zonas con mayor vulnerabilidad a la contaminación de acuífero.

4) Ruta Veredal Amenazas que se tejen

  • Integrara los actores representativos de la sociedad civil en las actividades de caracterización de flora y fauna.
  • Por su condición ecosistémica se dará prioridad a este tema programando una ruta específica para la caracterización de sistemas bíóticos y la fauna asociada.
  • Realizar la evaluación ecológicas rápidas.

5) Ruta Veredal Lo que somos, lo que hacemos

  • Caracterizar las actividades productivas de la cuenca.
  • Acercarse a los actores relevantes del sector privado, grandes, medianos y pequeños productores para analizar sus planes sectoriales en función del Plan.
  • Caracterizar las actividades productivas de mayor tradición y que representan actividades de sustento para los habitantes de la cuenca.

A la fecha se ha desarrollado la ruta veredal “LA TIERRA DICE QUE…” Propiamente para los componentes de Geología, Geomorfología, Capacidad de Uso de la Tierra (Suelos) y Cobertura y Uso del Suelo, propiciando escenarios de participación en diferentes zonas rurales en el marco de los CÍRCULOS DE APRENDIZAJE que permitieron el reconocimiento de la comunidad ante el proceso y las diferentes actividades de campo, así como el intercambio de conocimiento respecto al territorio.

Fotografia Reunión ruta veredal

¿Cómo podemos participar?

La estrategia de participación del POMCA, está conformada por nodos municipales y nodos de interés. Un nodo es un espacio en el que confluyen o se encuentran parte de las conexiones de otros que comparten sus mismas características y que a su vez también son nodos. Estos se interrelacionan de una manera no jerárquica y conforman lo que en términos sociológicos o matemáticos se llama red. Castells, Manuel (1.997). La era de la información. Economía, sociedad y cultura.

Nodos de interes

1) Nodo Servicios

  • ONG Ambientales
  • Acueductos Veredales
  • Empresas Servicios Públicos
  • Colegios y Universidades
  • Gestión del Riesgo

2) Nodo Productivo

  • Gremios
  • Asociaciones de productores
  • Productores
  • Empresas

3) Nodo Comunitario

  • Juntas de Acción Comunal
  • Asojuntas o Asocomunal
  • Grupos Locales ecológicos

4) Nodo Gobierno

  • Alcalde
  • Secretarías de la administración municipal
  • Gobernación
  • Concejo Municipal

Los nodos de interés están orientados a propiciar la participación de los diferentes sectores, en este sentido se establecieron nodos en zonas estratégicas de cada municipio.

Gráfica Nodos de Interés

Adicionalmente de acuerdo a la dinámica del proceso y avance de cada componente temático se desarrollan espacios en otras zonas rurales de la cuenca, los diferentes espacios de participación son:

  • Acercamientos: que constituyen encuentros personalizados por medio de entrevistas semi estructuradas entre profesionales y actores.
  • Mesas de trabajo: que son escenarios que buscan presentar a la comunidad los avances del proceso, así como propiciar la recolección de información desde el conocimiento de los actores.
  • Socializaciones: son espacios que permiten presentar a la comunidad y a los diferentes actores resultados obtenidos de las diferentes fases, así como la recolección de aportes frente a las diferentes temáticas.
  • Círculos de aprendizaje: son escenarios diseñados para las rutas veredales abordando todos los componentes temáticos, en donde se presenta a la comunidad las generalidades del proyecto, la relación de cambio climático a cada componente y un ejercicio pedagógico de las actividades propias de los trabajos y verificaciones de campo.

Consejo de Cuenca

El consejo de cuenca es una instancia consultiva y representativa de todos los actores que viven y desarrollan actividades dentro de la cuenca hidrográfica (Art. 48, Decreto 1640 de 2012), el proceso para su conformación está dispuesto en la Resolución 0509 de 2013 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

El proceso de postulación para el consejo de cuenca se cerró el día 15 de agosto de 2017. Con la postulación de 41 personas representantes de diferentes sectores como, Juntas de Acción Comunal, Asociaciones y Agremiaciones de Sectores Productivos, Acueductos Veredales e Instituciones de Educación Superior.

Actualmente, la comisión conjunta se encuentra evaluando los documentos de cada candidato y presento el informe de los resultados el día 14 de septiembre de 2017 en el Auditorio de la Biblioteca Municipal Luis Carlos Galán Sarmiento de Puerto Boyacá, durante la sesión de elección del consejo de cuenca.

Consulta previa

En el territorio de la cuenca existe la presencia reconocida por el Ministerio del Interior de la PARCIALIDAD INDÍGENA MOTOR DUCHAKE ALTO NAKABERDWUA DE LA ETNIA EMBERA CHAMI Y EMBERA KATIO.

Mapa consultas previas

Con la parcialidad indígena se han adelantado lo correspondiente a la Fase de Pre consulta definiendo la ruta metodológica, en el mes de septiembre se realizará el taller de impacto con la comunidad, la imagen muestra los procesos que se desarrollaran en cada fase del proyecto.

Gráfica consultas previas

Fuente: RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA CONSULTA PREVIA EN LOS POMCA. Convenio Fondo Adaptación – Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2015)

Participe