Estrategia para la gestión regional de los residuos sólidos
Corpoboyacá en marco de su Plan de Acción “Acciones Sostenibles 2020-2023 – Tiempo de Pactar la Paz con la Naturaleza”, dentro del Proyecto “Orientación, Apoyo y Seguimiento a los PGIRS”, estableció la actividad de “Diseñar e Implementar una Estrategia para la Gestión Regional de Residuos”. Dicha estrategia busca la gestión regional integral de residuos sólidos ordinarios, de manera articulada con las instituciones y los sectores involucrados, y la aplicación paulatina de la Estrategia Nacional de Economía Circular (ENEC), de las líneas priorizadas en la misma por el gobierno nacional, propendiendo por la transformación de un modelo de economía lineal de residuos, a uno de economía circular, a corto, mediano y largo plazo en la Jurisdicción de Corpoboyacá.
El eje programático de la Estrategia Regional para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos está constituido por 5 programas, 11 proyectos y 46 actividades que llevarán al cumplimiento de los objetivos de la estrategia.

General
- Establecer una estrategia regional encaminada a apoyar la transición de la gestión de residuos sólidos ordinarios de un modelo de economía lineal a uno de economía circular en articulación con las líneas priorizadas por la Estrategia Nacional de Economía Circular – ENEC.
Específicos
- Formular un programa de educación ambiental orientado a la generación de cambios de hábitos culturales en la minimización, aprovechamiento, tratamiento, disposición final y gobernanza.
- Aunar esfuerzos técnicos, legales y financieros para la implementación de técnicas y/o sistemas de tratamiento Mecánico, Biológico o Térmico de residuos sólidos para potenciar su uso.
- Apoyar la implementación del nuevo esquema de reciclaje de manera que contribuya al aprovechamiento de residuos reciclables de la jurisdicción en marco de los ODS.
- Aunar esfuerzos técnicos, legales y financieros tendientes a apoyar los sistemas de disposición final regional.
Conocer el Resumen ejecutivo Estrategia regional para la gestión Integral de los residuos sólidos – Versión diciembre de 2022
SOCIALIZACIÓN ESTRATEGIA REGIONAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
Por otra parte, desde el mes de diciembre de 2021 se viene realizando las jornadas de socialización y/o validación de la estrategia con actores internos y externos, esto con el fin de recibir sugerencias y aplicar los ajustes necesarios, mejorando así el contexto y aplicación de la misma.
- El día 01 de diciembre de 2021 se realizó la socialización intrainstitucional donde se hicieron partícipes funcionarios de las diferentes subdirecciones de Corpoboyacá.

2. El día 09 de diciembre de 2021 se realizó la socialización externa donde se hicieron partícipes funcionarios de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de la Gobernación de Boyacá.

3. En los meses de junio y julio del año 2022 se realizó la socialización externa de la estrategia, donde se hicieron partícipes funcionarios de Corpoboyacá y delegados de cada uno de los municipios de las territoriales de Miraflores, Pauna, Soatá, Socha y Centro.

Tabla 1. Socializaciones realizadas a la fecha de la estrategia.
Socialización | Participante | Fecha de socialización |
Intrainstitucional | Funcionarios Corpoboyacá | 01 de diciembre de 2021 |
Externa | -Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible -Gobernación de Boyacá. | 09 de diciembre de 2021 |
Intrainstitucional y externa | Funcionarios Corpoboyacá Municipio Territorial Miraflores | 1 de Junio de 2022 |
Externa | Ministerio de Ambiente | 06 de junio de 2022 |
Intrainstitucional y externa | Funcionarios Corpoboyacá Municipio Territorial Pauna | 8 de Junio de 2022 |
Intrainstitucional y externa | Funcionarios Corpoboyacá Municipio Territorial Soatá | 15 de Junio de 2022 |
Intrainstitucional y externa | Funcionarios Corpoboyacá Municipio Territorial | 16 de Junio de 2022 |
Intrainstitucional y externa | Funcionarios Corpoboyacá Municipio Territorial Centro | 15 de Julio de 2022 |
SEMANA R. CORPOBOYACÁ – REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR
En marco de la semana R de Corpoboyacá se llevó a cabo el conversatorio “Economía circular y residuos sólidos” en el cual participaron diferentes sectores tales como Ministerio de ambiente, Gobernación de Boyacá, Alcaldía de Tunja, Universidades de Tunja, Jóvenes de ambiente y una empresa que realiza aprovechamiento de residuos reciclables, espacio donde se habló de las acciones realizadas por cada uno en cuanto a la gestión integral de los residuos sólidos con enfoque de economía circular, así como de los restos que se han encontrado en su aplicabilidad.